El monte Facho y el faro

Monte FachoEl faro del fin del mundo

Antes de llegar al faro hay una pequeña pista que sale a mano derecha y que nos lleva al monte Facho, desde lo alto de este promontorio podemos ver el mar a un lado y a otro. También aquí se encuentra, un poco escondida y sin ninguna señalización, la ermita de San Guillermo, que en realidad es un sepulcro antropomorfo construido durante la Edad Media; a la entrada de ésta hay una piedra en la que se desarrollaban cultos prehistóricos ligados a la fecundidad. En la actualidad este culto pagano convertido en leyenda local asegura que la pareja con problemas para tener descendencia acudía allí y por intercesión del santo su problema quedaba resuelto. Ya saliendo de Finisterra camino a Corcubión nos encontramos con el barrio de San Roque, aquí con un poco de suerte podemos ver la recogida de algas que es una actividad tan ancestral en esta zona como la agricultura. Las algas son utilizadas posteriormente con fines alimenticios. De aquí sale una paseo marítimo peatonal con el suelo de pizarra que avanza entre dunas y pinares por la playa de Langosteira, en un recorrido muy agradable.

Corcubión señorial y pescador

Espigueiro de CorcubiónContinuando por la C-552 y pasando por apacibles playas como las de Sardiñeiro y Estorde llegamos a Corcubión. Nada más entrar en esta población encontramos una pequeña carretera que lleva al antiguo baluarte Castillo del Cardenal, hoy privado.

La villa de Corcubión está emplazada a 12 kilómetros de Finisterre. Posee cierto toque señorial y ofrece su encanto marinero tanto en su paseo marítimo como en sus calles viejas, donde podremos contemplar la combinación de ventanales tan típicos de las poblaciones gallegas, deambular por sus calles o perdernos en sus estrechas rúas.

Cee está a continuación y casi unido a Corcubión, es un núcleo más moderno que las dos villas anteriores. Cee ha surgido al ritmo de la actividad industrial; la parte antigua escondida tras la moderna deja ver viejas casonas de piedra destacando la Casa do Cotón, pazo fundado a comienzos del S.XVIII.

Mucho encanto y tradición a lo largo de este fragmento de la gallega Costa de la Muerte en el que es posible disfrutar de la Galicia marina más auténtica y donde la Semana Santa cobra una fuerza inusitada como bien demuestran las excelentes representaciones de Finisterre. Corcubión, Cee y Muxia completan el recorrido por esta ría, puente natural entre las Rías Altas y Bajas de una de las costas más abruptas y salvajes de la Península.

Como Acceder a la zona

Por el interior, desde Santiago de Compostela dirigirse a Amés por la carretera que lleva a Noia. En Amés tomar la comarcal hacia Negreira y pasado Baiñas tomar la C-552 hacia Corcubión. Por la costa lo mejor es llegar a Noia y recorrer el litoral a través de la C-552, que nos lleva a Cee, Corcubión y Finisterra.

Costumbres y fiestas

En estas fechas las gentes de este rincón coruñés sienten gran vocación religiosa por la tradicional Semana Santa que aquí se celebra con grandes escenificaciones a lo largo de los días clave de la semana (Jueves, Viernes y Domingo). La Semana Santa de Finisterre con la romería del Santo Cristo de Finisterra es el máximo exponente.

Gastronomía

En esta parte de Galicia debido a su cercanía con el mar lo que predomina son los platos de pescado y marisco. Además del estiércol del ganado, el habitante de la zona de Finisterra siempre recolectó algas, en los últimos tiempos y copiando una moda galesa, empiezan a aparecer por la zona restaurantes que ofrecen platos con algas como adorno y guarnición, generalmente con lenguado o con recetas que tienen como ingrediente el erizo de mar.

Alojamientos

Hostal Cabo Finisterre. Finisterre. Tfno: 981 74 00 00
Hostal Mariquito. Finisterre. Tfno: 981 74 03 75
Hostal La Cruz. Muxia. Tfno: 981 74 20 84
La Sirena. Corcubión. Tfno: 981 74 50 36
El Horreo. Corcubión. Tfno: 981 74 55 00
Hostal La Marina.Cee. Tfno: 981 74 65 11
Hostal Larry. Cee. Tfno: 981 74 66 41

Actividades turísticas

Múltiples posibilidades deportivas con opciones centradas en las actividades acuáticas y senderismo y bicicleta de montaña principalmente. Buena zona para el surf. Las casas rurales Raúl y Lourido ofrecen estas actividades (junto a remo, vela, etc.). También desde el Club de Vuelo Cambre se trabaja en la zona de Finisterre. (Tfno: 981 22 80 59).

Teléfonos de información

Ayuntamiento de Finisterre. Tfno: 981 74 00 01

Ayuntamiento de Muxia. Tfno: 981 74 20 01

Ayuntamiento de Corcubión. Tfno: 981 74 54 04

Ayuntamiento de Cee. Tfno: 981 74 51 00

Turgalicia. Turismo Rural. Tfno: 981 54 25 27

Imágenes: Juan A, Alves

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *